
¡Que viene el lobo! ¿La nueva fábula del mal uso de los antibióticos y el regreso a la era preantibiótica?... Así de ilustrativo es el título del último BIT de Navarra. (Recordad su magnífico y supercitado y comentado número: "Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovascular y de fracturas. Una valoración crítica").
En esta revisión se pone de manifiesto nuevamente la necesidad de medicar juiciosa y razonadamente las enfermedades infecciosas más comunes a fin de evitar las temidas RESISTENCIAS.
Hace unas semanas los amigos de Rafalafena habían incluído la última evidencia del BMJ en un sentido muy parecido.
Os dejo 2 reflexiones de los estudiosos navarros:
Igualmente os dejo las recomendaciones que en esta línea hace el SESCAM para el consumo de antibióticos en su Contrato de Gestión, según la DHD de los citados fármacos.
Prescripción de antiinfecciosos de segunda línea
En esta revisión se pone de manifiesto nuevamente la necesidad de medicar juiciosa y razonadamente las enfermedades infecciosas más comunes a fin de evitar las temidas RESISTENCIAS.
Hace unas semanas los amigos de Rafalafena habían incluído la última evidencia del BMJ en un sentido muy parecido.
Os dejo 2 reflexiones de los estudiosos navarros:
- Hay numerosas evidencias de la correlación entre el uso de antibióticos y el incremento de la prevalencia de gérmenes resistentes.
- Dentro de las posibles mejoras en el uso de antibióticos destaca el uso de pruebas rápidas para diagnosticar las faringoamigdalitis bacterianas, el uso diferido de antibióticos en las otitis medias agudas, la no utilización de los mismos en patologías víricas o la realización de un buen diagnóstico de las infecciones del tracto respiratorio inferior, junto a la correcta elección del antibiótico y su posología.
Igualmente os dejo las recomendaciones que en esta línea hace el SESCAM para el consumo de antibióticos en su Contrato de Gestión, según la DHD de los citados fármacos.
Prescripción de antiinfecciosos de segunda línea