viernes, 28 de mayo de 2010

Desafío MIR: Epónimos clásicos. Viejas y Nuevas Enfermedades (13)

Hace ya tiempo que en nuestros "Desafíos..." no incluíamos unas radiografías. Veamos.

Se trata de un paciente de 66 años que desde hace varias semanas persenta dolor lumbar, irradiación ciática y recientemente molestias en la cadera derecha. En sus historia no aparece ningún antecedente de interés. Cuando tras varias consultas... el cuadro mejora poco con AINEs y miorrelajantes... y se decide pedir una radiografía... el paciente nos comenta que con 20 años tuvo "las calenturas Maltas" (sic).

Recibimos las radiografías y encontramos unos hallazgos... sorprendentes... esperados... pero infrecuentes (el radiólogo del hospital amáblemente nos informa las placas, conocida su historia clínica).
A la vista de las mismas nos surgen 2 preguntas:

13.1: ¿Qué alteración radiológica con nombre epónimo clásico se puede apreciar en este paciente, a la vista de su radiografía de la columna lumbosacra?
  1. Mal de Pott.
  2. Hernia de Schmorl.
  3. Sindrome de Forestier-Rotés-Querol.
  4. Vértebra de Pedro Pons.
  5. Anomalía de Lachmann.
Y como segunda cuestión...
13.2: ¿Qué llama la atención de su radiografía anteroposterior de su pelvis?


(Para ver mejor las placas, pulsad sobre ellas y se abrirá a tamaño grande en la ventana de vuestro explorador o guardadlas y ampliadlas con vuestro visor de fotos).

La solución en 4 ó 5 días... y alguna pista en 2 ó 3 según la "evolución" del caso.

PD: Un saludo para mi excelente residente Beatriz que compartió este bonito hallazgo semiológico en su último día de rotación por Piedrabuena.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Respuesta Desafío MIR (12): ECG

Hace unos días veíamos un ECG correspondiente a un caso que se presentó en la guardia con lo que denominamos INESTABILIDAD HEMODINÁMICA (bradicardia sintomática, hipotensión y clínica de insuficiencia cardiaca). Veamos las respuestas más plausibles a las cuestiones presentadas:

Repuesta 12.1. El trazado electrocardiográfico corresponde a un RITMO NODAL, que tiene las siguientes características: No existe PR
  1. Alto: P antes de QRS (morfologia de seno coronario)
  2. Medio: P oculta (por el QRS)
  3. Bajo: P retrograda (detras del QRS)
En nuestro caso las "P" son retrógradas inmediatamente antes de las "T".

Respuesta 12.2. La medicación necesaria es en este caso la ATROPINA a dosis de 1 mg. iv que se puede repetir hasta una dosis máxima de 3 mg.

Respuesta 12.3. La causa es la ingesta prolongada de DILTIAZEM.

Evolución del caso: La paciente fue evacuada en uvi móvil al Hospital donde permaneció 48 horas en observación por Cardiología. El ECG al alta es como el que sigue, en RITMO SINUSAL, sin necesidad de aplicar medicación alguna, tan sólo un "lavado" del diltiazem (es decir dejar que su nivel sérico disminuyera para dejar de hacer su efecto). No precisó marcapasos y está a la espera de estudio electrofisiológico para valorar posible ENFERMEDAD DEL SENO.

Para complementar este caso os dejo 3 documentos:
  1. El algoritmo diagnóstico-terapéutico de las bradicardias en situación urgente.
    Algoritmo Bradicardia
  2. Un delicioso vídeo de youtube, muy conocido, que muchos blogs ya han insertado en sus entradas para conocer las ARRITMIAS.

  3. Un enlace a una web que con un SIMULADOR CARDIACO, para que vayáis probando vuestros conocimientos: http://www.skillstat.com/simECG_esp.html Ya me contaréis, es muy útil y divertido.

martes, 25 de mayo de 2010

Buena noticia: Ya tenemos el ITSNS de nuevo !!!

Los que seguimos desde hace años la actualidad farmacoterapéutica teníamos una referencia para buscar y encontrar temas con independencia, rigurosidad y calidad, que era la INFORMACIÓN TERAPÉUTICA DEL SNS. Si recordáis nos llegaba a casa o a los centros de salud por correo ordinario. Desde hace unos días ha vuelto pero por suscripción electrónica.

Pues eso, que si lo deseáis recibir debéis suscribiros para que os lo manden al correo electrónico, enviando previamente la petición a itsns@msps.es.

Además os dejo en scribd el actual número el correspondiente al primer trimestre del año 2010 (volumen 34). El contenido del mismo es el siguiente:
- Bronquiolitis en pediatría: puesta al día
-
Nuevos principios activos: revisión 2009
- Informaciones sobre seguridad de medicamentos: notas sobre Farmacovigilancia
- Noticias y temas de interés.

Os dejo también la dirección de los números históricos: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/porVolumen/home.htm

IT SNS 01 2010 Bronquiolitis

lunes, 24 de mayo de 2010

Alerta BLOGs

La continua producción docente, investigadora, bibliográfica, etc... en blogs amigos, hace que muchas veces podamos perder entradas importantes. Por ello a partir de ahora cuando en "Residentes..." encontremos algo que consideremos especialmente importante, dedicaremos una "micro"-entrada a su referencia. EL MÉRITO ES SUYO.

La primera es de los amigos de Docencia en Rafalafena sobre las resistencias a antibióticos en BMJ:

Tratamiento Combinado en la Ansiedad

Está claro que si los pacientes precisan tiempo (en cantidad y de calidad) por parte de sus Médicos de Familia, ésto es tanto más necesario en la psicopatología. Un adecuado enfoque psicológico por parte del Médico ayuda a aliviar y disminuye la duración y la intensidad de los episodios de ansiedad, reacciones depresivas, duelo, etc.

En esta línea, la revista JAMA en su último número de mayo, inserta un precioso estudio de intervención en el que se aleatorizó a los pacientes con trastornos de ansiedad primaria (pánico, generalizada, fobia social y estrés postraumático) para recibir tratamiento convencional con medicamentos, terapia cognitivo-conductual -según un modelo llamado CALM: Coordinated Anxiety Learning and Management- o ambos, en 17 centros de Atención Primaria de 4 ciudades de EE.UU. durante 2 años.

La conclusión es la esperada: Los pacientes que recibieron este modelo de tratamiento CALM (En castellano vendría a ser "asesoramiento y aprendizaje para el manejo coordinado de su ansiedad") experimentaron una mayor mejoría en sus síntomas de ansiedad, depresión, capacidad funcional, y calidad percibida de la atención médica.


Os recomiendo su lectura detenida.

sábado, 22 de mayo de 2010

Desafío MIR: Electrocardiograma -Imágenes (12)-

Buenos días, hoy tenemos un bonito caso de cardiología, sencillo, pero muy revelador de la clínica que a diario podemos encontrarnos en nuestra consulta.
Se trata de una paciente de 78 años, hipertensa y que se revisa periódicamente por cardiología "por una arritmia que tuvo hace años" (no está documentada). Su último informe del cardiólogo (de hace 6 meses) habla de una paciente estable que en la ecocardiografía tiene una fracción de eyección del VI del 68 % y una doble lesión "trivial" aórtica. El holter-ECG no reveló arritmias. Como en la analítica había un potasio de 5.6 cambia el ARA-II que tenía para su HTA por diltiazem retard. La paciente acude cada 2 meses a controles de enfermería con TA medias de 138/84.
La paciente además toma de manera habitual diosmina, paracetamol-tramadol, lormetazepam, trimetazidina y ocasionalmente lactulosa.

El día que nos ocupa acude a consulta refiriendo llevar 3 dias "muy agotada", pero que desde hace unas horas "siente que se le va la vida". En la exploración urgente se encuentra TA 84/36, frecuencia cardiaca 32 lpm, saturación de O2 89%, glucemia 114. Hay un soplo rudo panfocal de predominio aórtico en diástole, hay crepitantes en ambas bases pulmonares, no hay edemas ni ingurgitación de las yugulares.

Cuestión 12.1: A la vista del ECG: ¿Cual es el diagnóstico electrocardiológico?

(AVISO: Este ECG no es el inicial, sino el que se realiza 10 minutos después de aplicar la medicación de urgencia)
PARA VER MEJOR EL ECG PULSAR SOBRE ÉL Y SE ABRIRÁ LA IMAGEN A GRAN TAMAÑO COMO JPG.

Cuestión 12.2: ¿Qué tratamiento inicial hay que aplicar?
  1. Adrenalina 1/1000. 1 cc disuelto en 9 cc de SF iv.
  2. Salbutamol 4 mg iv.
  3. Atropina 1 mg iv.
  4. Glucagón 1 mg iv.
  5. Dopamina 10 mcg/kg/minuto.

Cuestión 12.3: ¿Qué pudo originar este cuadro?



Como siempre la respuesta en 4 ó 5 días, con el EGC final postratamiento.

PD: Mi agradecimiento a mis estimados Residentes Roberto Ureña y Carmen Granda que de manera tan eficaz como siempre intervinieron en el caso (Y a Concha, enfermera de Piedrabuena, que comparte estos "sustos" en las guardias, siempre con una sonrisa amistosa y un trabajo impecable.)

jueves, 20 de mayo de 2010

La Ley de Dependencia

La pasada semana en nuestra Sesión de los Jueves, tuvimos la visita de Javier Martínez Blanco, psicólogo de la Delegación de Sanidad de Ciudad Real para explicarnos amablemente y con una estupenda presentación todo lo que incumbe a la Ley de Dependencia, que actualmente hay en vigor.
Un éxito didáctico y un acierto invitarle. Gracias Javier.
LEY DE DEPENDENCIA

miércoles, 19 de mayo de 2010

Sistemas de Clasificación de Enfermedades

Hace unos días hablamos en una entrada sobre la DSM IV. A raiz de una respuesta hablamos de la CIE. Pues bien varios de vosotros me habéis sugerido vía e-mail que aclarase lo de los sistemas de clasificación de enfermedades (SCE). Supongo que el interés viene dado, entre otras cosas por que suele ser pregunta de examen (la OPE del SESCAM está al caer... SUERTE!!!).
Veamos:
Los SCE agrupan y homologan los problemas de salud e incluso los procedimientos asistenciales.
  1. La OMS desarrolla la CIE (versión actual 9, aunque la 10 está parcialmente desarrollada) clasificación eminentemente etiológica (de hecho nace en 1893 en USA a partir de los certificados de defunción).
  2. La WONCA (ver documento del Dr. Gervás) es la organización mundial de los médicos generales y de familia y recomienda la CIAP, Clasificación Internacional de la Atención Primaria, que se caracteriza por su mayor orientación hacia la morfología o localización de los problemas que hacia la etilogía de los mismos. Versión actual CIAP 2, que es biaxial con un eje alfabético que localiza morfológicamente y otro numérico que se refiere a las quejas del paciente, procesos diagnósticos, terapéutica, resultados de pruebas, consultas administrativas, derivaciones y seguimiento, y etiología.
  3. La misma WONCA tiene también la CIPSAP o Clasificación Internacional de Problemas de Salud en Atención Primaria (podéis ver referencias aquí) cuya actual versión es la 2-D, es bastante parecida a la CIE 9 y se sustenta en los diagnósticos con un total de 362 definiciones agrupadas en 18 grupos principales.
  4. De nuevo, la WONCA ofrece otro sistema, la CIPAP o Clasificación Internacional del Proceso en Atención Primaria. Compuesta por 9 secciones facilita el estudio de los motivos que originan el contacto de los pacientes con los profesionales de AP, los procedimientos diagnósticos, los tratamientos, los aspectos administrativos y los planes de seguimiento. (Apenas se usa por su complejidad... y por que para eso ya están la CIE y la CIAP).
Si queremos seguir, la enfermería tiene la NANDA o North American Nursing Diagnosis Asociation, en español: http://www.nanda.es/ con sus 11 Patrones de Enfermería y otras varias taxonomías: La NIC (Clasificación de Intervenciones en Enfermería) y la NOC (Clasificación de los Resultados -outcomes- en Enfermería). Ver aquí.



Aclaradas las dudas, espero. Un saludo.

martes, 18 de mayo de 2010

Residentes, Guardias y Síndrome de Burnout

"Residentes, Guardias y Síndrome de Burnout", así publica Revista Clínica Española en su número de mayo de 2010 un estudio realizado en el Hospital Clínico de Barcelona.


Paso a exponeros los principales datos del mismo:
El objetivo era investigar el grado de burnout entre los residentes de un hospital universitario y los factores asociados al mismo.
Para ello se envió a todos los residentes del citado hospital el Maslach Burnout Inventory que valora el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal. Existe burnout ante un grado de cansancio emocional o de despersonalización altos.
Se consignaron variables epidemiológicas (edad, sexo, nacionalidad, año de residencia, especialidad, número de guardias totales y en urgencias, días postguardia, libranza postguardia, posición de guardia). Se investigó la relación de las citadas variables con la puntuación en las dimensiones del Maslach Burnout Inventory con el burnout y la asociación con el número de guardias.
Los resultados en resumen fueron los siguientes: El 40,2% presentaba un alto cansancio emocional y el 64,4% una alta despersonalización. En total, el 69,7% de los residentes presentaba burnout.

Como datos particulares en cada variable, hubo más burnout en residentes jóvenes (<30 años), residentes de 3er año ó superiores, internistas y residentes de médicas, cuando se hacen 5 ó más guardias, se descansa menos de 7 días desde la guardia anterior y curiosamente no hubo diferencias en residentes con o sin libranza de guardia. Tampoco lo hubo en el sexo y en la nacionalidad.

La verdad es que los datos no sorprenden cuando se habla a diario con nuestros residentes y vuelcan emocionalmente el contenido de sus guardias hospitalarias. Pero los datos de este estudio escuecen... Habría que plantearse a la vista de los datos elaborados (al margen de los emotivos) qué espera el sistema sanitario de los residentes en urgencias, qué esperan ellos, qué esperan los médicos adjuntos hospitalarios, qué calidad de formación se puede esperar cuando casi el 70 % refiere estar quemado.

Por desgracia el residente en urgencias -de cualquier hospital español- sigue siendo un soldado más en primera línea del frente de batalla ... Y ESO NO DEBE SER ASÍ... pues SIGUE SIENDO UN MÉDICO EN FORMACIÓN, y más aún el residente-de-familia-chico-para-todo, auténtico héroe en las urgencias masificadas
.

Todo ello, obviamente, sin quitar ni un ápice al esfuerzo, estudio y responsabilidad progresivos exigible al médico que ha superado su examen MIR y está preparándose para ser un futuro especialista.

A tomar nota quien corresponda.

lunes, 17 de mayo de 2010

La DSM IV ... y la V

DSM IV es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría. Es la referencia mundial a la hora de clasificar los trastornos mentales. Todo enfermo con patología psiquiátrica puede ser diagnosticado mediante su sistema de EJES:
  • Eje I: Se describe el trastorno o trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobias, etc.).
  • Eje II: Se especifica si hay algún trastorno de personalidad en la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo o retraso mental (por ejemplo, trastorno de personalidad limítrofe, retraso mental moderado, etc.).
  • Eje III: Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente.
  • Eje IV: Se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.).
  • Eje V: Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional), a través de la EEAG (escala de funcionamiento global).
Hoy dejamos el manual de la DSM IV traducido al español, documento que todo médico de familia debe conocer y manejar, no como un manual o tratado de psiquiatría al uso sino como una herramienta de consulta que permita conocer los criterios diagnósticos de las enfermedades mentales.

DSM IV (en español)

Y a todo esto... con cierta ligereza se comienza a hablar en prensa generalista (sobre todo la TV y los "bienintencionados" diarios escritos) de la DSM V: Efectivamente la Asociación de Psiquiatras Americanos ya está trabajando en su 5ª versión que verá la luz en 2013 y la citada prensa gusta de adelantar nuevos diagnósticos que serán incluídos, a ver si de esta manera se encasilla a más gente, se medicaliza más aún a la población y sobre todo se da que hablar... y lo hacen generalmente con lo que vende, la patología psicosexual, las adicciones, etc... problemas de salud lo suficientemente importantes como para no banalizar.

Para que tengáis la referencia original os dejo el enlace a la web creada sobre la DSM V:
http://www.dsm5.org/Pages/Default.aspx

domingo, 16 de mayo de 2010

Vacunación, Infarto de Miocardio e Ictus

Desde hace ya varios años se viene hablando de las complicaciones cardiovasculares de las infecciones respiratorias. En 2002 comienza a hablarse del Mycoplasma Pneumoniae y Chlamydia Pneumoniae y otros gérmenes.

La revista JAMA en su penúltimo número de Abril, incluyen un interesante artículo en el que sus investigadores tratan de averiguar si vacunar de infecciones respiratorias (neumococo) podría disminuir la incidencia del IAM y el ACVA en el hombre.


El editorial de la Revista viene a decirnos que "muchos estudios clínicos sugieren que las infecciones pueden desencadenar un síndrome coronario agudo. El papel de las infecciones respiratorias, la gripe y neumococo en especial la neumonía, en el síndrome coronario agudo en pacientes de alto riesgo ha sido bien documentada. Tales infecciones pueden causar una exagerada respuesta inflamatoria en una placa aterosclerótica de alto riesgo, que puede ser seguida por la desestabilización de la placa, la activación de la cascada de la coagulación, trombosis vascular, y la posterior infarto de miocardio (IM). Dada la alta prevalencia de enfermedad coronaria, enfermedades del corazón y sus factores de riesgo en la población y la frecuencia de la gripe y la neumonía, es probable que cada año miles de pacientes puedan desarrollar eventos cardiovasculares después de haber tales infecciones. Este efecto tiene enormes implicaciones clínicas, ya que ofrece un método potencial para disminuir los eventos cardiovasculares mediante la prevención o tratamiento de estas infecciones".

El estudio parte de una cohorte prospectiva durante 5 años formada por más de 80.000 pacientes varones de entre 45 y 69 años del sur de California, a los que se vacunó con vacuna antineumocócica polisacárida y se hizo la comparativa con los datos de incidencia de enfermedades cardiovasculares en la misma zona de estudio. (El interés del estudio radica en que la cohorte de edad escogida no es la población diana habitual de la vacuna antineumocócica).


Sin embargo los datos que se obtienen no son favorables para la hipótesis de trabajo, ya que la inidencia de IAM y ACVA no fue significativamente inferior en los pacientes vacunados.

Conclusión práctica que podemos extraer de suma utilidad para nuestra consulta diaria: Sigamos vacunando a la población diana de riesgo y extrememos el control de los factores de riesgo cardiovascular... que hoy por hoy es la ÚNICA "VACUNA" CONTRA EL INFARTO de la que disponemos en la actualidad.


sábado, 15 de mayo de 2010

Una JOYA del pasado Congreso de MFyC en Toledo: Nuevos y Viejos Fármacos Preventivos (Félix Miguel García. Toledo 2010)

Sigo releyendo el libro de ponencias del recientemente disfrutado XI Congreso de MFyC en CLM. Y no me resisto a incluir en nuestro blog (a instancias de mi amigo Enrique) la intervención de Félix Miguel García acerca de fármacos y prevención cardiovascular.

Félix es médico de familia y un avezado (quizás de los más punteros) estudioso y conocedor de la lectura crítica de artículos científicos como ha demostrado en Sacylite y el Ojo de Markov.

Leedlo con ojos críticos, igual que su autor lo ha plasmado en este valioso documento.

Nuevos y Viejos Fármacos Preventivos (Félix Miguel García. Toledo 2010)

Respuesta Desafío MIR: Imágenes (11) -Lenguas-

Hace unos días veíamos 2 lenguas, ambas con patología, bien distinta y ambas a tener en cuenta por su frecuencia.

La primera (11.1) se trata de un LIQUEN PLANO, con sus lesiones características poligonales, brillantes, pseudoumbilicadas. Se trató con corticoides vía oral y el cuadro se resolvió en 3 semanas.

La segunda (11.2) es algo más "delicada" pues como muchos de vosotros habéis respondido se trata de una LEUCOPLASIA, diagnóstico semiológico que sólo nos dice "algo" si hacemos la correspondiente biopsia y se comprueba el grado de displasia celular. En este caso se trataba de un grado leve-moderado que se sometió a raspado quirúrgico, con revisiones indicadas periódicas semestrales.


Como decía Pedro en su respuesta a la entrada sobre el caso, "la lengua también es dermatología" y para no dudar, nada mejor que estudiar y para facilitarlo la ya referida entrada de los amigos de Docencia en Rafalafena: http://rafalafena.wordpress.com/2010/05/11/sesion-revision-patologia-lingual/

Os dejo también un preciso documento sobre Leucoplasia Oral.

Y para acabar, las dos lenguas más mediáticas de la historia gráfica. Buen fin de semana.



¿Identificáis a sus influyentes dueños?
Seguro que sí.

viernes, 14 de mayo de 2010

Sesión Clínica: Diabetes Gestacional (y 2)

Como ayer anunciaba, nuestra R2 (ya casi R3) Mª. Prado Pérez Mena nos deja su estupenda presentación sobre la Diabetes Gestacional que impartió ante el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Ciudad Real.
Es complemetaria de la que expusimos ayer, y entre ambas dejan definitivamente definido el tema. Que la disfrutéis.

Diabetes Gestacional

jueves, 13 de mayo de 2010

Riesgo Cardiovascular y Medicación (magnífica presentación)

Hace ya varias semanas subí a Residentes en Piedrabuena una sesión clínica de un R2 de MFyC Javier Padilla Bernáldez, de Madrid, de la que destaqué la calidad de su contenido (sobre Estadística, ¿recordáis?) así como la magnífica presentación. Javier tiene un nombre de guerra Javithink (y vaya si think) y un Blog (Médico Crítico) que por supuesto que voy a incluir en nuestro blogroll.

Hoy subo otra sobre RCV y Medicación, con la que reconozco que me he quedado absorto.

Espero que la disfrutéis.
(Por cierto, su autor me ha dado explícito su permiso. Gracias mil, o haciendo un juego con su "avatar": Javithanks)

Sesión Clínica: Diabetes Gestacional

Hace varios meses nuestra Matrona de Piedrabuena, Mª. Jesús Isla, nos ofreció una estupenda sesión clínica sobre Diabetes Gestacional, que ahora os dejo. Muy útil para refrescar las ideas y tenerla siempre presente.

Diabetes Gestacional

En días próximos volveremos a incluír otra sesión sobre el mismo tema que una de nuestras Residentes de Piedrabuena ofreció ante el Sº. de Ginecología del Hospital.

P.D.: Tengo pendiente "subir" una sesión sobre Heridas que se me está resistiendo informáticamente. Prometo publicarla en cuanto solucione los problemillas con el Office.

martes, 11 de mayo de 2010

Desafío MIR: Imágenes (11)

En nuestro anterior Caso nº 10, 2 pacientes nos abrían la boca. Otros 2 vuelven a hacerlo esta vez para enseñar, no lesiones de la mucosa de la encía, sino de la superficie de la LENGUA.
Ambos son varones jóvenes, ambos fumadores moderados (10-15 cigarrillos/día) y con consumo ligero de alcohol. Ninguno tiene otros antecedentes reseñables.

Caso 11.1. Desde hace varios meses presenta en la lengua una lesión "áspera" al roce, levemente indurada, con picor ocasional. Le salió en 2 semanas.

Caso 11.2. Hace casi 6 meses que tiene una sensación de cuerpo extraño sobre la lengua, con picor ocasional, y una lesión como adherida, que no quita tras raspar, que le molesta con las comidas calientes, el tabaco y el alcohol, el café, la menta. Se desarrolló "poco a poco" en 1 mes.
Viendo las imágenes y con la descripción realizada, cada uno de estos pacientes, lo más probable es que tenga... (ambos han sido biopsiados y ya disponemos de anatomía patológica):
  1. Candidiasis oral (muguet).
  2. Liquen plano mucoso oral.
  3. Leucoplasia oral.
  4. Carcinoma epidermoide de lengua.
  5. Enfermedad de Behcet oral.
¿Qué tratamiento sugerirías a cada paciente según tu diagnóstico?

Como siempre la respuesta en 4 ó 5 días.

lunes, 10 de mayo de 2010

Cáncer Hereditario

En nuestro YA finalizado Congreso de AP en CLM como algunos habréis leído se ha hablado de Cáncer.
Para completar las reseñas y al hilo de lo contado quiero dejaros lo último que acaba de publicar Guía Salud, que para quien no lo sepa es un recurso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de la Guía (versiones completa y reducida) de Práctica Clínica en Cáncer Hereditario: El objetivo que persigue es ser una herramienta de utilidad para los profesionales de la salud, para que puedan orientar correctamente a los pacientes y familiares con riesgo de cáncer familiar y poder resolver, a través de la evidencia científica, los problemas que surgen diariamente con este grupo de población que tiene un riesgo mas elevado que la población general de desarrollar tumores malignos.

1. Cáncer de Mama y Ovario familiar.
2. Cáncer de Colon Hereditario No Polipósico (CCHNP) o Síndrome de Lynch I y II.
3. Poliposis Adenomatosa de Colon Familiar (PAF).
4. Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN 2) y Carcinoma Medular de Tiroides Familiar.
5. Von Hippel-Lindau.
6. Retinoblastoma Hereditario.
7. Síndrome de Cowden.
8. Síndrome de Peutz-Jeghers.




Se ha elaborado en la Comunidad Valenciana (por ello cuenta con los recursos de dicha comunidad) y aporta información de gran calidad de manera exhaustiva (versión completa).

Muy útil para la consulta diaria.

domingo, 9 de mayo de 2010

Seguimos de Congreso de MFyC en Castilla-La Mancha (3): ¡Una agradable SORPRESA!

Ya estamos de vuelta a casa, pero este XI Congreso de AP en Castilla-La Mancha ha dado mucho de sí, de manera que a buen seguro habrá varias entradas más sobre el mismo.
La de hoy domingo festivo nos sirve para compartir una muy agradable sorpresa... y es que el comité científico del Congreso, ha tenido a bien premiar a nuestro Centro de Salud de Piedrabuena y a 2 de nuestros Residentes, con el MEJOR CASO CLÍNICO presentado al mismo. Leído por Mª.Prado Pérez Mena y con la colaboración de Victoria Rodríguez Castro (R2, casi R3 ya) nos ha servido para confirmar la importancia de la ECOGRAFÍA en atención primaria como una herramienta más de diagnóstico en nuestra consulta; y la de revisar, revisar, revisar... la bibliografía existente con los buscadores a nuestra disposición para confirmar sospechas diagnósticas.

Os dejamos el caso y las imágenes del mismo:



ECOGRAFÍA EN NUESTRA CONSULTA:
ECOGRAFÍA EN EL HOSPITAL:
TAC EN EL HOSPITAL:

sábado, 8 de mayo de 2010

Seguimos de Congreso de MFyC en Castilla-La Mancha (2): Reflexiones interautonómicas poco basadas en la evidencia

Ayer en la referida Mesa de Cáncer asistimos a 2 ponencias invitadas por los organizadores: Ambas defendidas por 2 Médicos de Familia que trabajan en Cataluña, expertas en el Cáncer de Mama y Colon respectivamente, miembros del grupo de trabajo de Mujer de SEMERGEN una, y del PAPPS la otra, las doctoras Mercedes Abizanda y Mercé Marzo.
Ambas ponencias fueron muy bien elaboradas y expuestas, denotando su calidad de expertas en el tema.
El núcleo de ambas intervenciones era el estado actual de la Prevención del Cáncer de Mama y Colon.
Sobre la Mama, dado que es un programa estandarizado desde hace muchos años, se aportaron interesantes cifras sobre casos detectados a tiempo (prevención 2ª) y sobre... los distintos programas autonómicos que actualmente hay en España (con distintos tipos y nº de lectura mamográfica).
Sobre el Colon, dado que las evidencias y la experiencia son menores se recomendó el seguimiento de la GPC de la que ya hablamos ayer en nuestra anterior entrada. Actualmente no hay acuerdo sobre si el cribado ha de ser o no universal y si el método del mismo debe ser la sangre oculta en heces (SOH) mediante el método del guayaco, la SOH inmunoquímica o como 3ª alternativa la colonoscopia hasta ciego.
Como digo, ambas expertas plantearon la situación actual desde el punto de vista científico y dejaron sobre la mesa las evidencias actuales.
Pero me llamó la atención y me hace reflexionar (en la línea que lo vienen haciendo algunos blogs amigos, sobre todo los pediátricos con el tema de las vacunas) la variabilidad que surge en nuestro país cuando de cualquier programa de salud se refiere: Resulta que si hay 17 autonomías y 2 ciudades autónomas (mis queridas Ceuta y Melilla), hay... 19 programas de DPC de Cáncer de Mama y 19 iniciativas o elucubraciones sobre el de Colon.
Este disparate (en mi muy modesta opinión) resulta más evidente cuando nuestras expertas hablando sobre la experiencia y evidencia recogida en otros países hablan de EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, Italia... Ni en el congreso ni en otros foros ni en revistas he leído (si estoy equivocado pido disculpas respetuosas y me lo hacéis notar con referencias) que tal o cual programa se aplica en California o Florida o Lombardía o Sajonia o en el Departamento Pirenaico Francés o en el Bretón.
¿Acaso el calendario vacunal de Kansas es distinto al de Ohio, o el de Baviera al de Renania, el de Varsovia al de Gdanks?

Insisto que cuando estamos reivindicando la MBE parece absurdo, ineficiente, contra la equidad y la igualdad esta carrera autonómica por elaborar "programitas" en el seno de un conjunto de evidencias que deberían redundar en un programa único para todo el territorio nacional. Si ya es absurdo que dos primos que vivan en comunidades distintas -quizás limítrofes- reciban vacunas distintas, parece poco ético que esos mismos primos cuando sean mayores sean cribados (o no según comunidades) con métodos distintos con distintas sensibilidades y especificidades. ¿Sigue existiendo el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como máximo organismo de cohesión del citado SNS?

Entre mis admirados residentes de Piedrabuena de este año hay (de origen o residentes), manchegos, extremeños, andaluces, madrileños (...) 4 calendarios distintos vacunales, 4 programas de DPC de Cá. de Mama distintos y ¿4? iniciativas disitintas para el de Colon... ¿HAY QUIÉN SE ENTIENDA?
Castilla-La Mancha linda en sus 5 provincias con... 7 autonomías... ¿QUÉ HACEMOS CON LOS DESPLAZADOS -cada vez más por trabajo y edad- QUE PASAN TEMPORADAS LARGAS EN DISTINTAS AUTONOMÍAS ... los cribamos en verano en Murcia, y no en invierno en Albacete...?

Reflexión aparte, el Congreso, una gozada, muchos amigos y compañeros, muchos residentes con muchos trabajos, mucha investigación y ganas de aprender... y además nos lo pasamos bien.

Mañana, más.

viernes, 7 de mayo de 2010

Estamos de Congreso en Toledo

Desde ayer día 6 y hasta mañana día 8 estamos en Toledo disfrutando de su preciosa ciudad, su magnífico centro de reuniones Toletvm y el buen Congreso que han organizado nuestros compañeros.
Hoy hemos asistido a una muy interesante Mesa de Cáncer de la que ya dejaremos referencias. Como avance deciros que se ha puesto en valor la importancia de la Detección Precoz del Cáncer Colorrectal, segun la Guía de Práctica Clínica de la que nos hicimos eco en nuestro blog.
Y además hemos asistido a un interesante simposio sobre Fibrilación Auricular y las nuevas perspectivas farmacológicas en Anticoagulación Oral con el Dabigatrán, fármaco en el que hay puestas muchas esperanzas para sustituir al acenocumarol -no sé, personalmente soy excéptico ... ya veremos- (os recomiendo leer la magnífica -como todas- entrada a este respecto del Blog "Hemos Leído...").

Seguiremos informando.

Un saludo para todos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Primer Congreso de la Blogosfera Sanitaria




La inscripción es gratuíta. Animaos.
Nos veremos allí AMIGOS.

Respuesta desafío MIR: Imágenes (10)


Nuestros compañeros y amigos Pedro y Antonio R. nos aportan la solución exacta a las imágenes que formaban el Desafío... (10):

Caso 10.1.: Se trata de una mujer (no fumadora) con un Carcinoma Epidermoide. Tumor muy agresivo que fue biopsiado, extirpado y al que se sometió a quimio y radioterapia.

Caso 10.2.: Hiperplasia Gingival 2ª a Amlodipino. El cirujano maxilo-facial tras biopsiar, decidió no extirpar por las condiciones del paciente. Tras retirar amlodipino, la hiperplasia ha mejorado "algo".

Antonio R nos deja una dirección para estudiar la Hiperplasia Gingival 2ª a fármacos: http://www.infodoctor.org:8080/uid=9206519... y yo os dejo otra similar:
http://www1.unne.edu.ar/cyt/2003/comunicaciones/03-Medicas/M-038.pdf

Para mí la gran importancia de este caso es que ante lesiones semiológicamente similares, LA ANAMNESIS y LOS ANTECEDENTES... SON FUNDAMENTALES para el diagnóstico, el tratamiento precoz en su caso y EL PRONÓSTICO del paciente.

Gracias por vuestras respuestas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ya tenemos actualizado el PAPPS

Desde hace unos días (ya han informado de ello Blogs amigos) en la página del PAPPS ya está colgada la actualización de sus documentos 2009, que es a día de hoy la última, pero primera y necesaria referencia en (Programa) Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud: Serie de guías para la práctica diaria de la medicina preventiva (que no defensiva) de calidad:


EDITORIAL
Integración comunitaria de servicios y promoción y prevención
A. Martín Zurro

EDITORIAL PAPPS
Proyecto de mejora del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
M. Martín-Rabadán Muro, P. Subías, M. Iglesias Rodal, P. Martin Carrillo, K. Bauzá Nicolai, S. Alonso Arias, L.A. Perula de Torres, J. Mascort Roca, P. Kloppe Villegas

EUROPREV
European Network for Prevention and Health Promotion in General Practice/Family Medicine
C. Brotons, R. Ciurana, P. Kloppe y R. Piñeiro


GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS
Prevención de enfermedades infecciosas
M. J. Álvarez Pasquín, C. Batalla Martínez, E. Comín Bertran, J. J. Gómez Marco, J. Pericas Bosch, J. Rufino González, S. Martín Martín, M. L. Morató Agustí, J. Puig Barberá, P. Aldaz Herce e I. Pachón del Amo
Prevención de los trastornos de la salud mental
M.C. Fernández-Alonso, F. Buitrago-Ramírez, R. Ciurana-Misol, L. Chocrón-Bentata, J. García-Campayo
Actividades preventivas en los mayores
A. Luque Santiago, M. del Canto de Hoyos Alonso, A. Gorroñogoitia Iturbe, I. Martín Lesende, J. D. López-Torres Hidalgo y J.M. Baena Díez
Actividades preventivas en el climaterio y menopausia
A. López García-Franco, P. Alonso Coello, E. Bailón Muñoz, B. Guitiérrez Teira, M. J. Iglesias Piñeiro, J. Ojuel Solsona, M. Fuentes Pujol y J. Landa Goñi.
Actividades preventivas en el embarazo
E. Baión Muñoz, L. Arribas Mir y J. Landa Goñi
Prevención de embarazos no planificados
I. del Cura González, L. Arribas Mir
Recomendaciones de actividades preventivas en la infancia y la adolescencia
J. Colomer Revuelta, O. Cortes Rico, J. J. Delgao Domínguez, M. J. Esparza Olcina, J. Galbe Sánchez-Ventura, A. Martínez Rubio, M. Merino Moína, C.R. Pallás Alonso, J. Pericas Bosch, F. J. Sánchez Ruiz-Cabello y F.J. Soriano Faura
Recomendaciones sobre estilo de vida
F. Marqués Molías, C. Cabezas Peña, F. Camarelles Guillem, R. Córdoba García, j. Gómez Puente, E. Muñoz Seco, J. I. Ramírez Manent, D. DíazHerraez, A. López Santiago, Mª J. Megido Badía, B. Navarro Matillas y T. Robledo de Dios
Recomendaciones preventivas cardiovasculares PAPPS del 2009
A. Maiques Galán, C. Brotons Cuixart, F. Villar Álvarez, J. M. Lobos-Bejarano, J. Torcal Laguna, D. Orozco-Beltrán, J. Navarro Pérez, R. Ortega Sánchez-Pinilla, V. Gil Guillén
Prevención del cáncer
M. Marzo Castillejo, B. Bellas Beceiro, E. Melus Palazó, C. Vela Vallespín, M. Nuin Villanueva, M. Vilarrubi Estrella

Avalado por autores de prestigio con muchos años de experiencia.

A disfrutarlo (...y a estudiar).

lunes, 3 de mayo de 2010

Desafío MIR: Imágen (10): Lesiones Gingivales

Presentamos hoy dos casos clínicos distintos, con una presentación semiológica similar. Hay un crecimiento exofítico gingival en la cavidad oral, en la encía inferior del lado derecho de la boca. Veamos:

CASO 10.1: Mujer de 57 años. Antecedentes de interés: Diabetes tipo 2 en tratamiento con metformina. Retinosis pigmentaria con importante disminución de la agudeza visual. Se queja desde hace 6 semanas de dolor lancinante ("agujonazos muy intensos") en la encía y se toca con la lengua "algo" que le ha crecido rápidamente y además del dolor paroxístico, tiene molestia continua y le sangra con facilidad. Ha perdido el apetito y tiene febrícula nocturna.


¿Qué es lo más probable en esta paciente?:
  1. Hiperplasia gingival.
  2. Flemón dentario.
  3. Liquen oral.
  4. Carcinoma epidermoide.
  5. Hipertrofia de glándulas salivares.

CASO 10.2: Varón de 77 años. Antecedentes: Paraplejía y disartria 2ª a hemorragia cerebral hace 8 años (estable neurológicamente). HTA en tratamiento con Amlodipino. Refiere que desde hace 2 años tiene dificultad para comer porque se nota una "masa de carne en las muelas". No le sangra ni le duele.
¿Qué es lo más probable en este paciente?:
  1. Hiperplasia gingival.
  2. Flemón dentario.
  3. Liquen oral.
  4. Carcinoma epidermoide.
  5. Hipertrofia de glándulas salivares.
Como siempre, en 4 ó 5 días las respuestas.

Las 5 "grandes" internacionales.

En nuestra última entrada hacíamos referencia a las grandes publicaciones internacionales que un Médico de Familia "debe" consultar periódicamente. Lógicamente es una "lista" personal, pues habrá quien con toda lógica añada o quite revistas a la misma. Yo os dejo "la mía":
  1. Annals of Internal Medicine: http://www.annals.org/
  2. British Medical Journal: http://www.bmj.com/
  3. JAMA: http://jama.ama-assn.org/
  4. New England Journal of Medicine: http://content.nejm.org/
  5. The Lancet: http://www.thelancet.com/
Las incorporamos a nuestro blogroll para que os sea fácil entrar.