martes, 31 de mayo de 2011

Alerta Blogs (Rafalafena): E. Coli, una entrada más que oportuna

Os dejo una microentrada, para este día festivo, en el que también la neuronas descansan, pero no por ello dejamos de leer.
Una estupenda y oportuna entrada de Manuel Batalla una de las "alma mater" de http://rafalafena.wordpress.com/, uno de los blogs docentes de referencia de servidor y de la comunidad bloggera.

A propósito de la probable (la fuente aún no está clara, por mucho que se hable de los pepinos españoles  y su contaminación) toxinfección alimentaria que está sucediendo en Alemania, Manuel nos informa de  manera rigurosa de la ...

Escherichia coli O157:H7



lunes, 30 de mayo de 2011

Paciente Anciano: Tratamiento, Adherencia y Seguridad

Hace algunas semanas, incluí en este blog una excelente sesión clínico-terapéutica que preparó el Servicio de Farmacia de la GAP de Ciudad Real, sobre Ancianos Polimedicados. Además de su estupenda presentación en powerpoint, incluyó los listados de los estudios de Beers, Priscus, Stopp y Start.
Os recomiendo su re-visión: 

imagen en... http://farmacovigilancia.tv

Pues bien siguiendo con el tema y a raíz de las primeras impresiones que vamos cambiando con nuestras nuevas Residentes en Piedrabuena, el tema lejos de estar cerrado, sigue siendo vigente cada día más, pues la edad de nuestros pacientes mayores sigue aumentando, así como su morbilidad, patología y medicación.
Por tanto se plantea una "vuelta de tuerca" apoyándonos esta vez en 3 referencias biblio-web-gráficas recientes. 

Por un lado en MEDSCAPE, encontramos el artículo titulado: Your Malpractice Advisor: Risks With Elderly Patients.
Viene a ponernos sobre aviso de los posibles riesgos que podemos cometer con nuestro pacientes mayores y como minimizarlos con medidas fáciles de llevar a cabo. Básicamente son 3:
  1. Comprobar la capacidad (intelectual) del paciente, reexplorando y reinterrogando sobre síntomas y estado físico tantas veces como sea posible.
  2. Fomentar la adherencia a los medicamentos y medidas terapéuticas prescritas de manera que tratemos "de verdad" aquello que queremos tratar. Recetar, no es sinónimo de tratar pues la adherencia puede fallar.
  3. Y tercero, aunque menos relevante para esta entrada, no olvidar el consentimiento informado en las situaciones en las que se contemple la necesidad de su uso.


De la adherencia comentada, saltamos al Boletín Infac del primer trimestre de 2011. En él encontramos una monografía titulada: Adherencia al Tratamiento Farmacológico en Patologías Crónicas. Imprescindible su lectura y su inclusión en nuestros "favoritos".
Con él respondemos a todos los interrogantes que puedan surgir acerca de la adherencia terapéutica.
Os dejo algunos cuadros que se incluyen en el monográfico a modo de ejemplo:



Para ver mejor las imágenes pulsar sobre cada una de ellas.

Y por último en el la Fundación-Instituto de Farmacología de Cataluña, otro artículo-algoritmo sobre la Buena Práctica en Geriatría, de la que os dejo su resumen (en catalán pero fácilmente entendible para castellano hablantes):


Buena semana a todos. 
Y feliz festivo a los castellano manchegos de nacimiento y adopción... mañana es su día.

sábado, 28 de mayo de 2011

Sesión Clínica: 8 casos clínicos

El pasado jueves (como casi todos...!) tuvimos sesión clínica en nuestro Centro.
La sesión sobre casos clínicos en Atención Primaria, tuvo el siguiente preámbulo:
"Nuestra consulta diaria es una inagotable fuente didáctica, de casos, imágenes y situaciones clínicas.
Planteamos hoy una sesión consistente en 8 de ellos.
Acompañándonos de imágenes y con una breve anamnesis, se abre un diálogo de preguntas- respuestas en las que pretendemos llegar al diagnóstico y hacer su diferencial.
De cada caso destacaremos luego un aspecto práctico de su diagnóstico y/o tratamiento.
Espero que os guste… !"

Pues eso, que os guste y resulte útil:



jueves, 26 de mayo de 2011

Alerta Blogs (y Twitter): Top 5 en Medicina Familiar... y una Propuesta, que ya no es Utopía: ¡NOS PODEMOS ORGANIZAR!

De lo mucho almacenado, revisado, leído, reflexionado, metabolizado... que se acumula en el "reader" y en el blogroll (y en las listas de twitter) de los últimos días, quiero destacar 2 entradas impagables, necesarias para todo médico de familia, para el desempeño de su trabajo y especialmente para los MIR que se comienzan a abrir paso en un mundo que debería ser eminentemente médico y no aburridamente burocrático.

En primer lugar desde El Supositorio, Vicente Baos nos lleva a los USA con una sensatísima propuesta que bien pudiera ser tenida en cuenta en la práctica diaria de todos nosotros.
La entrada se llama: 

Y destaco de ella los Top 5 de "buenas prácticas" que se incluyen en el artículo que amablemente traduce Vicente:

Top 5 list: Medicina de Familia
  1. No hacer Rx en la lumbalgia durante las primeras seis semanas, a menos que aparezcan señales de alarma.
  2. No se deben recetar antibióticos para la sinusitis aguda leve a moderada, a menos que ciertos síntomas duren por lo menos siete días, o tras mejorar, a continuación, empeoren.
  3. No realizar un ECG anual o de detección cardíaca a pacientes de bajo riesgo que no presentan síntomas.
  4. No realice pruebas de Papanicolau en los pacientes menores de 21 años de edad o en mujeres que tuvieron una histerectomía por una enfermedad benigna.
  5. No utilice la DEXA para la valoración de la osteoporosis en mujeres menores de 65 años o en hombres menores de 70 sin factores de riesgo.
Top 5 list Medicina Interna. Todo lo anterior más...
  1. No realizar análisis de sangre o de orina para la detección de patología en adultos sanos que no presenten síntomas.
  2. Use solamente las estatinas genéricas al iniciar el tratamiento hipolipemiante.
Top 5 list Pediatría
  1. No prescribir antibióticos para el dolor de garganta, a menos que el paciente fuera positivo en un test rápido para el estreptococo.
  2. No realizar Rx para el diagnóstico en traumatismo leves en la cabeza sin pérdida de conciencia o de otros factores de riesgo.
  3. No derivar los pacientes al ORL por la existencia de líquido detrás del tímpano en el oído medio desde el principio, a menos que existan otras señales de alarma (como problemas de aprendizaje o problemas estructurales). 
  4. Asesorar a los pacientes para no utilizar medicamentos en el tratamiento de la tos y el resfriado (me imagino que se refieren a la amplia variedad de medicamentos asociados de venta libre)
  5. Uso de corticosteroides inhalados para controlar el asma adecuadamente.
    Un acertado comentario de uno de sus lectores incluye...:
    -No pautar antibióticos en pacientes con bronquitis aguda, salvo mala evolución o pacientes de riesgo.
    -No solicitar urocultivos pre ni posttratamiento en ITUs no complicadas ni recidivantes de mujeres jóvenes.
    -No solicitar rx tobillo sistemáticamente en pacientes con esguince (ésta para los Servicios de Urgencias Hospitalarias).
    -No pautar ARA II salvo intolerancia a IECAS o diabéticos hipertensos con proteinuria.
    -No realizar PSA como screening de ca. de prostata en varones asintomáticos.



    El otro tema sobre el que os quiero llamar la atención me lo encuentro en un tweet del amigo Enrique Gavilán, desde Plasencia:


    Nos remite a los amigos de "12 meses, 12 causas por la Atención Primaria en España" y se refiere en su 5ª entrada, la de mayo, a los 3 vídeos grabados en el Centro de Salud La Chana de Granada, por 3 de sus profesionales, en los que se demuestra que con voluntad (y algo, poco, poco, de presupuesto) se puede mejorar mucho, mucho... ¿Utopía? NO, REALIDAD.

    Os dejo una de ellas, la del amigo y paisano Lorenzo Arribas, médico de familia:

    Papeles no! La consulta del médico: Lorenzo Arribas from Clara Benedicto on Vimeo.

    miércoles, 25 de mayo de 2011

    Nuevo (y muy interesante) Boletín de Información Terapéutica del SNS

    Seguimos rescatando documentos que se han publicado en las últimas semanas.
    Esta vez el siempre interesante y útil "Información Terapéutica" del SNS.
    Sus temas en este número son:

    ·        Interacciones alimento-medicamento. Donde no todo es sintrom y pomelo... Hay más.

    ·        Diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en el niño. Excelente revisión dietética y terapéutica.

    ·        Nuevos principios activos:
    °       Revisión 2010: Ojo al Indacaterol, Roflumilast, Saxagliptina, Silodosina.
    °       Nuevos en EFG y en medicamentos huérfanos en 2010.

    ·        Informaciones sobre seguridad de medicamentos: notas sobre Farmacovigilancia (sobre todo la Colchicina)

    ·        Noticias y temas de interés 


    Como en otras ocasiones os lo recomiendo por su abordaje práctico e "independiente" de los temas.
    ¡A disfrutarlo!

    lunes, 23 de mayo de 2011

    Respuesta Desafío MIR (41): Calcificaciones Iliacas

    Dejamos hace unos días en la anterior entrada, a un paciente algo intrigado pues en su radiografía, realizada con motivo de su hernia inguinal, su médico había visto "otra cosa"... y lo uno llevó a lo otro...

    Enhorabuena pues tenéis un excelente ojo clínico y gran razonamiento clínico.

    Os dejo la respuesta en forma de presentación. Gracias.


    jueves, 19 de mayo de 2011

    Desafío MIR (41): ¿Sólo una hernia inguinal?... ¡Ojo al dato!

    Pues otro casillo clínico para pensar y distraerse, con especial dedicatoria a los nuevos MIR, por aquello del examen reciente y ese gusto clásico por los epónimos en medicina en los doctos examinadores.
    Pero además el caso tiene cierto "intríngulis"... Veamos:

    Tenemos a un varón de entre 70 y 80 años, con antecedentes más relevantes una HTA bien controlada, con una asociación de ARA II y diurético (por cierto tomaba IECA que se retiró por tos seca mantenida). A nuestro paciente se le practicó hace varios años una resección prostática transureteral por una hipertrofia, que luego resultó ser un carcinoma prostático "in situ" y sigue controles periódicos, en tratamiento con bicalutamida.
    Desde hace varios años presentaba en la ingle derecha una hernia reductible, de la que no quería operarse.
    Una noche resulta que la citada hernia "se salió, pero no entró" motivo por el que su familia lo llevó al hospital. El cirujano de guardia, redujo la hernia y tras unas horas de observación remitió a domicilio con  una orden quirúrgica para las próximas semanas.
    Durante su estancia en urgencias se realizaron varias pruebas, entre otras esta radiografía abdominal:


    A los pocos días, el paciente acudió a su médico de familia. Éste leyó el informe y vio las pruebas realizadas: Analítica de sangre y orina sin alteraciones, radiografía de tórax sin alteraciones de interés salvo calcificación del cayado aórtico y la radiografía abdominal.

    A la vista de la misma, se planteó que además de la hernia, el paciente podría tener otra patología e hizo una anamnesis dirigida.
    Y ahora las preguntas:

    A.- ¿Qué vio su médico de familia en la radiografía de abdomen y decidió indagar?
    B.- ¿Qué clasificación o estadiaje clínico tuvo que aplicar a este paciente?
    1. Clasificación de Child-Pugh
    2. Criterios de Ramson
    3. Clasificación de Leriche-Fontaine
    4. Clasificación de Stanford
    5. Clasificación de Garden

    C.- ¿Qué sencilla prueba aplicó para comprobar su hipótesis?

    Creo que es un caso fácil, ¡ánimo!... El próximo lunes 23 la solución más probable. ¡GRACIAS!

    martes, 17 de mayo de 2011

    XII Meses, XII Causas por la AP en España: Gestión y políticas inteligentes en Atención Primaria

    Retomando la gran campaña-webblog http://apxii.wordpress.com/, en mayo se ha publicado por, como siempre, excelentes y reconocidos profesionales de la AP en España, la reivindicación nº 5. Deseamos que  los gestores que nos leen, sean sensibles al inteligente discurso que se plantea por parte de los citados. 

    Gestión y políticas inteligentes en Atención Primaria


    La inteligencia sanitaria es aplicable en cualquiera de los niveles de gestión: macro (políticas sanitarias); meso (estructuras de salud); micro (gestión clínica). En todos los casos es fundamental que exista una transparencia en las decisiones y un rendimiento de cuentas en función de resultados. Sin embargo, la aplicación inteligente que necesitamos no suele ser lo que a menudo nos encontramos.
    A NIVEL MACRO:
    • Necesitamos:
      • Una apuesta decidida y real por la Atención Primaria (AP), que también incluya al grado de medicina (asignatura de medicina familiar y comunitaria -MFyC-, profesores universitarios de Atención Primaria, departamentos universitarios de Medicina Familiar). Esto es especialmente importante en momentos de crisis como el actual. Es conocido que los servicios de salud orientados a la AP presentan mejores resultados en salud, con mayor satisfacción y a un coste menor (1).
      • Una AP que sea utilizada por todos los estratos sociales.
      • Una redefinición de la cartera de servicios financiados, que esté basada en la evidencia sobre la eficiencia de cada acción (puede empezarse por replantearse la eficiencia de todo lo que ya está incluido en la cartera de servicios y la adecuada distribución de servicios en el territorio).
      • Evitar la prevención sin límites, anteponer el “esperar y ver” (el primum non nocere) al “siempre hay que hacer algo”, introducir el copago evitable* como elemento corrector del uso inadecuado de los servicios. Fomentar salud desde fuera de los servicios sanitarios (Políticas de salud) y una alianza salud pública–atención primaria, contribuyendo a la desmedicalización de la vida.
      • Sentido crítico y gestión eficiente (2) ante crisis de salud pública.
    • Nos encontramos:
      • Hospitalocentrismo “de facto” que consume la mayoría de los recursos (se habla de apuesta clara y decidida por la AP, mientras en la práctica el presupuesto se incrementa básicamente en el hospital). Este hospitalocentrismo se genera desde la misma base: los estudiantes desconocen el sistema sanitario donde ejercerán, no conocen la AP, se forman en hospitales y todo esto desemboca en el bochornoso espectáculo anual de plazas MIR de MFyC desiertas.
      • Dos millones de “afortunados” usuarios (mutualidades de funcionarios públicos y asimilados), los más influyentes e informados, que elijen proveedor y rodean la puerta de entrada al sistema (la AP).
      • Todo para todos, de la mejor calidad, y gratis. Y en época de crisis, hacer más con menos… y que ahorre el médico de AP.
      • Predomina el “cuanto más mejor”, el primum facere, la atención inmediata… Máxima medicalización de la vida con un sistema sanitario como determinante básico de salud.
      • Ejemplos como el de la Gestión de la gripe A de alarmismo no basado en la evidencia, la vacuna del papiloma, el plan de la ola de calor…
    A NIVEL MESO:
    • Necesitamos:
      • La clave en el nivel meso es otorgar la máxima autonomía a los profesionales, pero lógicamente, el resultado, positivo o negativo, de su gestión autónoma debe repercutir directamente en ellos. Para eso debe existir una política de incentivos (y correctivos) orientada a resultados, que favorezca que la longitudinalidad, la coordinación, la integralidad y la continuidad, valores clave de la AP, impregnen todas las decisiones concernientes a la gestión en este ámbito asistencial.
      • Una adecuada y efectiva relación Atención Primaria/Atención Especializada (AP/AE): bidireccional, al mismo nivel, sin complejos de inferioridad, con el especialista del 2ª nivel como consultor de la mayoría de pacientes de AP.
      • Un buen sistema de evaluación de resultados, transparente, dinámico, comparable, que permita a los equipos y a los gestores conocer cuáles son los puntos fuertes y áreas de mejora de cada equipo y profesional, y que facilite la difusión de las buenas prácticas y resultados para poder copiar de los mejores (3).
      • Un liderazgo fuerte y efectivo de los directores de los Equipos de AP (EAP), para producir los cambios necesarios. Es una de nuestras asignaturas pendientes.
    • Nos encontramos:
      • Profesionales cómodamente asentados en el status quo del sistema estatutario, que no discrimina según meritocracia sino según antigüedad, claro incentivo para el inmovilismo. No hay rendimiento de cuentas. Es difícil en este caso la evolución: por eso hay que pensar más en “revolución”. Y es que hablar de equipo por oposición es, evidentemente, un oxímoron.
      • Una relación AP/AE a diferente nivel, con una AP al servicio de la atención secundaria, con complejo de inferioridad, con ausencia de prestigio, que actúa en ocasiones como “secretaria” del sistema. La Integración asistencial es capitaneada por los hospitales, sin capacidad de decisión y de liderazgo de la atención primaria.
      • Escasa interrelación entre los EAP, amplio desconocimiento, poca comparación y aún menos interés en aprender de los mejores e introducir cambios.
      • El papel de líder del director del equipo no sólo es escaso, sino que incluso parece no interesar a los propios profesionales. Muchos directores aún son “coordinadores”, que actúan como delegados de clase resolviendo problemas domésticos, pero sin liderazgo profesional.
    A NIVEL MICRO:
    • Necesitamos:
      • Dejar de hacer para poder hacer: desburocratización, más paciente experto, nuevo rol de enfermería (prescripción enfermera, gestión de la demanda espontánea y patología banal) (4) más teléfono y un uso inteligente de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Es decir distribuir de forma racional la actividad en función de las competencias y evidencias (5, 6), y distribuir de forma racional el tiempo con agendas inteligentes gestionadas por los propios profesionales / equipos y ajustadas a su realidad.
      • Recuperar competencias que, aún siendo esencialmente nuestras, hemos dejado en otras manos (por ejemplo, la atención a las personas en estado terminal y la muerte) o sencillamente no se están desarrollando (por ejemplo, la prevención cuaternaria).
      • Responsabilidad en la gestión clínica. Libre acceso a las pruebas diagnósticas complementaria para poder ejercerla. Consciencia de la doble responsabilidad de gestión de recursos ante el paciente y ante la sociedad. (R)evolucionar de la “cultura de la queja” hasta la cultura del “Yes, we can”.
      • Calidad técnica y humana: la empatía incrementa la efectividad clínica. (R)evolucionar de la medicina “paternalista” a la medicina centrada en el paciente, que es el responsable, y toma decisiones informadas/compartidas sobre su propia salud. Ello requiere un esfuerzo de “reeducación” tanto de los ciudadanos como de los propios profesionales.
    • Nos encontramos:
      • Cargas burocráticas injustificables que la Administración no quiere hacer desaparecer, desconsiderando a la AP. Muchos profesionales adaptados a ese entorno desconsiderado, mediocre y desincentivador, y otros muchos víctimas de “burnout”, y no siempre con el suficiente interés por superarlo.
      • Se crean “sucedáneos” para dar apoyo y se acaba generando sustitución, dejación de responsabilidades: mujeres derivadas a planificación familiar, personas en situación terminal en manos de equipos hospitalarios o con poco soporte para morir en su domicilio, adolescentes en consultas de pediatría, etc.
      • La Administración dice: “No puedes pedir ecografías, tienes que derivarlo al especialista (es el que sabe)…”, “Necesita cualquiera papel, informe, justificante… vaya al médico de cabecera”… La AP dice: “No quiero la IT, es un problema”, “Que el especialista haga sus recetas”… Y mientras tanto, esperando, ¿confortablemente?, la solución externa.
    Referencias bibliográficas:
    1. Starfield B. Is primare care essential? Lancet. 1994; 344: 1129-33.
    2. Blog Gripe y Calma. Disponible en: http://gripeycalma.wordpress.com/
    4. Fairman JA, Rowe JW, Hassmiller S, Shalala DE. Broadening the scope of nursing practice. N Engl J Med. 2011; 364: 193-6.
    5. Casajuana J. En busca de la eficiencia: Dejar de hacer para poder hacer. FMC. 2005; 579-81.
    6. Bodenheimer T. The future of primary care: transforming practice. N Engl J Med. 2008; 359: 2086-9.

    * Definición de copago evitable, por José Ramón Repullo: “En el mundo técnico, científico, domina muy ampliamente la opinión de que los copagos son una herramienta muy imperfecta y de que su utilización sólo puede ser admitida en aspectos muy específicos, en forma de copagos evitables. El precio de referencia de los medicamentos es un ejemplo claro: el sistema financia una molécula, (un genérico a un precio) y si algún usuario quiere un fármaco de especialidad con la misma molécula pero precio superior, paga la diferencia. El sistema público cubre la necesidad, pero si hay un elemento de preferencia personal pasa a ser objeto de la contribución individual.”
    Autores (p. o. alfabético):
    Dr. Josep Casajuana Brunet. Médico de Familia. EAP Gòtic. ICS. Barcelona.
    Dr. Francisco Hernansanz Iglesias. Médico General y de Familia. Centro de Atención Primaria Nord , Sabadell. Subdirector de la Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud. Barcelona.
    F. Javier Narbona Rodríguez. Técnico de Salud. Responsable de la Unidad de Calidad, Seguridad del Paciente y Procesos Asistenciales. Distrito Sanitario Guadalquivir, Córdoba.
    Dr. José Luis Quintana Gómez. Médico de Familia. Centro de salud El Greco, Getafe, Madrid. Co-autor del blog ATensión Primaria.
    MATERIAL COMPLEMENTARIO
    Arribas Mir L. La organización del centro de salud. ¿Cómo trabajar mejor? Foro debate Gestión Clínica 2.0. Nuevas perspectivas para una nueva década. Escuela Andaluza de Salud Pública.

    lunes, 16 de mayo de 2011

    Píldoras de Evidencia

    La verdad es que entre el apagón de Blogger, los nuevos MIR y la actualidad noticiosa, se han ido acumulando entradas a las que vamos a ir dando salida en los próximos días.
    Empezamos por nuestra Unidad Docente y su boletín periódico "Píldoras de Evidencia", que viene esta vez con 6 buenos enlaces, desde la SIGN escocesa a la Preevid murciana, pasando por el BMJ, los canadienses family phisicians, los castellonenses de Rafalafena a sus vecinos los farmacéuticos valencianos de Hemos Leído, con 6 temas a cada cual más interesante.
    Para leerlos os situáis encima con el ratón del ordenador y pulsáis, de esa manera se abre el enlace.

    A disfrutar:

    domingo, 15 de mayo de 2011

    ¿Leyes necesarias para la Sanidad en España?

    Anda, que digo yo, la sanidad en España a vueltas con el déficit económico ingente, el descontrolado gasto farmacéutico, el debate del copago, las diferencias entre autonomías (léase el aberrante calendario vacunal patrio), la primaria desbordada (y no será por las ideas de los profesionales: “12 meses, 12 causas”), las inabordables listas de espera, los problemas de la docencia, por ejemplo en Madrid, … (etc, tan largo cuanto gusten)… para que quien manda en esto, en vez de atajar problemas, se invente una anteproyecto de ley para regular una práctica médica.

    Durante 2 días en todas las cadenas del televisor, la señora ministra de nuestra competencia, ha declarado la “necesidad de regular los cuidados paliativos en nuestro país”.
    Yo que soy muy ignorante en socio-política (y en otras muchas cosas) me pregunto si después vendrán anteproyectos de ley para regular…:
    • “las apendicetomías en nuestro país”
    • “el tratamiento de los diabéticos en nuestro país”
    • “los suplementos vitamínicos y minerales preconcepcionales en las mujeres de nuestro país”
    • “las colonoscopias en los pacientes con sospecha de neoplasia digestiva en nuestro país”
    • “etcétera en nuestro país”

    Y me lo pregunto, porque en España, nuestro país, existe, por ejemplo la SECPAL, con sus excelentes protocolos y libros clásicos como los del Dr. Marcos Gómez Sancho (por ejemplo), los cuales yo al menos consulto y actualizo siempre que uno de mis pacientes llega a la situación CLÍNICA de paciente terminal (afortunadamente la situación de paciente terminal que precisa cuidados paliativos no es muy frecuente).

    Y me lo pregunto porque al menos en mi área existe una excelente unidad hospitalaria, una excelente unidad de atención domiciliaria y unos excelentes médicos de atención primaria, de residencias asistidas y de servicios de urgencias, que aplicando los citados protocolos CLÍNICOS, no dejan sufrir a los pacientes en el tránsito de su vida (digna) a su muerte (digna), ni se encarnizan obsesionados en la medicación, las técnicas, la cirugía... en quien está abocado a fallecer casi de inmediato por una enfermedad terminal.

    Y me lo pregunto porque en mi botiquín, en mi maletín y de mi talonario, salen siempre que es preciso, para estos pacientes, la morfina, la oxicodona, el midazolam, la levomepromacina, la hioscina, la dexametasona y otros medicamentos, que aplicados a las dosis precisas y en sus intervalos determinados, hacen que mis pacientes sean tratados en sus síntomas, si es preciso sean sedados y por tanto no tengan dolor.

    Y me lo pregunto porque veo a mis compañeros, de los que aprendo a diario, retirar medicamentos innecesarios, sondas, vías y todo aquello que interfieren en el confort del paciente que va a morir y en el sosiego de la familia que le rodea.

    Y me lo pregunto porque anualmente se ofrecen cursos a MIR y a MF en los que se forma en comunicación, habilidades y tratamiento del paciente terminal.

    Creo que regular política (o ideológicamente) lo que es CLÍNICO, es un mal sueño, es un extravío y es muy ineficiente desde el punto de vista económico (ahora saldrán desarrollos de la ley, con sus reglamentos, su burocracia, sus circulares, sus webs, sus vigilantes, sus sanciones, sus…).
    Y saldrán también los inevitables opinadores y tertulianos, confundiendo términos, mezclando sedación, eutanasia, suicidio asistido, derechos, dignidad, sin saber de lo que hablan, pero sentando cátedra.

    Mientras tanto, legislando lo innecesario, no trabajando en lo necesario.

    Fernando Casado, en su excelente blog "La Sala 3" incluye una referencia a servidor por un vídeo que enlacé en twitter. Uno de muchos para explicar lo obvio, para aclarar la niebla, despejar dudas y sobre todo hablar seriamente de un tema CLÍNICO, por un CLÍNICO (Dr. Álvaro Gándara, presidente de la sociedad madrileña de cuidados paliativos).


    Buen domingo a todos.